miércoles, 29 de noviembre de 2017

Los electrófonos

Se denomina electrófonos a los instrumentos musicales en los que el sonido se produce por la intervención de elementos electrónicos. Por esta razón todos tienen en común el hecho de necesitar de amplificación y altavoces. 

martes, 28 de noviembre de 2017

Los idiófonos

En estos instrumentos se produce el sonido por la vibración del cuerpo entero de los mismos. Su cuerpo, de madera, metal o piedra,​ es duro pero sonoro, con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio. Emiten sonido al ser golpeados, raspados, etc.

Los membranófonos

Son instrumentos en los que vibra un parche o membrana tensado. Este puede ser percutido por baquetas o por la mano. Esta vibración es amplificada por el cuerpo del instrumento. Algunos se afinan a una altura determinada, es decir que producen notas de la escala (por ejemplo los timbales se afinan de a pares en dos notas diferentes; esto se logra tensando más o menos la membrana por medio de llaves).
Timbales

Los cordófonos

En estos instrumentos, el sonido se produce por la vibración de sus cuerdas al ser frotadas con un arco (como en el caso del violín, la viola, el violoncello y el contrabajo), al ser pulsadas por los dedos o por una púa (como en la guitarra, el arpa, la mandolina, el charango, etc.) o al ser percutidas por macillos como ocurre con el piano. Esta vibración es amplificada por la caja del instrumento, fabricada en madera, excepto la del charango que originalmente se hace con caparazón de armadillo.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Los aerófonos

En estos instrumentos, el sonido se produce cuando comienza a vibrar la columna de aire que hay en el interior de los mismos. Dichos instrumentos pueden tener un tubo -como la flauta- o varios tubos -como el siku-. Dentro de los tubos se forma la columna de aire y cuando el intérprete sopla por la boquilla del instrumento o se le insufla aire a través de fuelles -como en el acordeón- ese aire vibra produciendo sonido.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Distintas clasificaciones de instrumentos musicales

La clasificación más antigua de instrumentos musicales data del siglo IV antes de Cristo y surgió en China. Agrupa a los instrumentos según el modo de construcción. Dos siglos más tarde, un tratado anónimo los clasificaba según el material de construcción (metal, piedra, arcilla, cuero, seda, madera, calabaza y bambú). Ya en el año 1700 durante la dinastía Ming fueron divididos en tres grupos: los que son utilizados para el acompañamiento musical, los que se soplan y los que son rítmicos.

martes, 21 de noviembre de 2017

Los instrumentos en los distintos períodos históricos y culturas

Paleolítico y Neolítico 
 
En estos períodos encontramos flautas de hueso con varios agujeros, lo que demuestra que se usaban con finalidad musical. También tenemos tambores y sonajas hechas de arcilla, que ya conocían y utilizaban además para construir vasijas y ornamentos. Del mismo modo, derivado del arco de caza, aparece el instrumento de cuerda sencillo tocado con arco o punteado.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Origen de los instrumentos musicales

El ser humano, en íntimo contacto con la naturaleza, percibe a través de sus sentidos multitud de mensajes que le ayudan a interpretar el mundo en el que vive. Sensaciones lumínicas, térmicas, sonidos... Pronto el hombre habrá descubierto que con su propio cuerpo también podía producir sonidos.