lunes, 20 de noviembre de 2017

Origen de los instrumentos musicales

El ser humano, en íntimo contacto con la naturaleza, percibe a través de sus sentidos multitud de mensajes que le ayudan a interpretar el mundo en el que vive. Sensaciones lumínicas, térmicas, sonidos... Pronto el hombre habrá descubierto que con su propio cuerpo también podía producir sonidos.
Con la voz, además de emitir aquéllos que le servían para comunicarse, pudo imitar otros que percibía en el entorno que lo rodeaba y experimentar produciendo nuevas sonoridades de acuerdo a las posibilidades de su aparato fonador y a los límites impuestos por su imaginación. Junto a la voz, el silbido, el entrechocar de palmas, el golpe de los pies sobre el suelo y el golpe con las manos sobre distintas partes del cuerpo, son los primeros antecedentes de los instrumentos musicales.
Los primeros instrumentos musicales, además de la voz, fueron de percusión. El hombre pronto descubrió que muchos elementos de la naturaleza podían ser utilizados como emisores de sonido a voluntad, y así comenzó a utilizarlos en su forma más simple: golpeando entre sí piedras, palos. Con el paso del tiempo descubrió que ciertas adaptaciones en estos elementos mejoraban la calidad del sonido o aumentaban su potencia.
Podemos imaginar que casualmente descubrió cómo el viento puede hacer sonar una caña y que, experimentando, notó que al pasar el aire por ciertas superficies podía producir sonido a través de ellas. Habrán aparecido así los primeros instrumentos de viento.
Tal vez el hombre primitivo, al construir arcos para disparar sus flechas, notó que la cuerda tensada producía un sonido particular y que cuanto más corta era la cuerda más agudo se tornaba el sonido, dándole la idea de construir un instrumento musical.
Así fue construyendo nuevos y mejores instrumentos dedicados a emitir sonidos con funciones determinadas: para la caza, la guerra... como modo de comunicación. Y en algún momento comenzó a utilizarlos con fines "musicales" donde la producción del sonido fuera el fin en sí mismo: para celebraciones, para el culto, etc.
"Aunque en todas estas teorías hay una buena dosis de suposiciones, también es cierto que están basadas en los hallazgos de restos arqueológicos (...). Por otra parte, aún hoy perviven algunas tribus en determinados lugares de nuestro planeta cuya forma de vida casi primitiva nos permite hacer observaciones que nos das pistas fiables sobre las costumbres del hombre en los albores de la civilización". http://www.melomanos.com/la-musica/instrumentos-musicales/historia-instrumentos-musicales/
Con algunas variantes, en casi todas las culturas encontramos estas familias de instrumentos: sonajas, tambores, flautas, trompas e instrumentos de arco, fabricados en diversos materiales: piedra, madera, hueso, metal, piel de animales, cañas.
Fuentes:
  • "Los instrumentos". Sitio del profesor Gustavo Omega (https://sites.google.com/site/todosinstrumentos/home)
  • "Historia de los instrumentos musicales". Melómanos.com (http://www.melomanos.com/la-musica/instrumentos-musicales/historia-instrumentos-musicales/).


  • Las imágenes pertenecen a: http://valdemusica.blogspot.com.ar/2013/01/la-musica-en-la-prehistoria.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario